Palacio de Gobierno de Nuevo Leon.
El Palacio de Gobierno de Nuevo León, ubicado en el centro de la ciudad de Monterrey, es una de las obras arquitectónicas más relevantes y ellas del noreste mexicano. La historia que gurda, la singularidad de su diseño y la belleza que emana a la vista del espectador es el resultado de la visión e idealismo del General Bernardo Reyes, así como el poderío económico del estado a fines del siglo XIX y principios del XX.
Concebido bajo la idea de conmemorar el centenario de la Independencia de México y de dar una sede diga al poder ejecutivo de Nuevo León, el General Bernardo Reyes, en sintonía con el gobierno federal del Presidente Porfirio Diaz, dio inicio a las labores de construcción del nuevo recinto gubernamental en 1895.
Bajo un diseño neoclásico que conjuga los cánones arquitectónicos de la antigua Grecia y el barroco novohispano, el Ingeniero Francisco R. Beltrán, adapto los espacios y elementos para generar una obra de alta significación artística y social que se compone de cantera rosa traída de San Luis Potosí, columnas corintias que adornan la fachada, seis vitrales con algunos de los héroes de la historia de México que custodian su entrada y la Victoria Alada que corona la cornisa del palacio.
Así el Palacio de cantera, finalizado en 1908, ha sido testigo del devenir histórico de Nuevo León, de las luchas y victorias, de las derrotas y la fuerza de la gente de este estado, albergando entre sus paredes la historia de un pueblo que supero los retos y adversidades y se convirtió en uno de los estados más consolidados del país.
Hoy en día el Palacio de Gobierno del estado de Nuevo León es uno de los más bellos de México, por tal razón su presencia dentro del grupo de maravillas del estado es necesaria, la hermosura de su diseño, la historia que guarda y el significado que tiene, lo hacen una obra invaluable de la cultura y el arte nuevoleonés, que lo hace merecedor del reconocimiento de toda la sociedad.
Proponente: Carlos Liberato Villarreal Elizondo



