Museo Municipal y Casa de la Cultura “Profr. Moisés Sáenz Garza”
Inaugurado en 1988 para conmemorar el centenario del natalicio del Profr. Moisés Sáenz Garza (educador, indigenista y diplomático apodaquense), el museo es una pieza histórica y artística por sí misma. Se trata de una réplica del Antiguo Palacio Municipal de Apodaca, construida para salvaguardar la arquitectura tradicional de la región para futuras generaciones, así como fungir como centro de la memoria colectiva del municipio.
Su fachada, compuesta de arcos concatenados, crea una ilusión de continuidad a la vez que provee de sombra a los transeúntes. Estos portales, que hoy en día provocan asombro y un sentimiento de grandeza, fueron en otro siglo un monumento al espíritu indómito y emprendedor de los neoloneses.
El museo alberga en su interior acervo arqueológico y paleontológico, con piezas y réplicas de fósiles que van desde la Era Paleozoica a la Edad de Hielo, con especímenes como trilobites, amonitas, hadrosaurios y mamuts. Cuenta también con una sala dedicada a explorar las formas de vida de nuestros ancestros, con herramientas e instrumentos que datan de eras prehistóricas hasta la era actual, pasando por las diferentes etapas de la humanidad. Finalmente, la tercera sala del museo se especializa en riquezas culturales intangibles, como la música, al contar con una sala dedicada a las expresiones musicales locales y regionales.
A su vez, el inmueble funge como Casa de la Cultura, contando con dos salas donde se imparten talleres de danza, música, teatro y pintura. De esta manera, el museo es un espacio integral, donde el pasado, el presente y el futuro artístico y cultural de la región se entrelazan con el quehacer cotidiano y la vida urbana.
Cuenta con dos salas para exposiciones de arte, primordialmente pintura, fotografía y artes plásticas. Uno de estos espacios, inaugurado recientemente, está dedicado a presentar y difundir la obra de artistas locales, así como exposiciones históricas regionales y locales.
El edificio cuenta también con una cúpula que sirve como instancia principal, donde se llevan a cabo los talleres artísticos antes descritos. A su vez, el espacio delimitado por la cúpula y sus arcos de perfil semicircular que rotan alrededor de una apertura elíptica por medio de la cual el espacio se llena de luz. Este espacio es la sala principal, donde se exponen las obras creadas por los asistentes a dichos talleres.
Proponente: Israel Martinez Valdes
