HOJARASCAS / al momento 19 votos
HOJARASCAS Gastronomía ¿Cómo se puede hacer de un gusto, una costumbre y después una tradición? Será coincidencia, azar, ingenio o necesidad. En la usanza de las familias de Nuevo León, en las tardes frías de invierno, todavía las personas se reúnen a tomar un cafecito con hojarascas; ¿porqué el nombre de hojarascas? Su crujiente textura recordará las hojas marchitas del otoño que tienen un sonido crujiente al moverse, tal vez sea su color ambarino que toman al salir del horno, revolcadas en azúcar la canela. He tenido con mi gente esa deliciosa costumbre y muchas veces me han invitado a degustar en otros hogares, las deliciosas hojarascas norteñas. Para preparar este panecillo es necesario tener: harina de trigo, manteca de puerco, manteca vegetal, canela, azúcar y sal, por supuesto un horno. Algunos de estos ingredientes se pudieron conseguir ya procesados hasta principios del siglo XX, así que supongo que las hojarascas son un derivado de la industrialización de nuestro estado. En Nuevo León se sembraba trigo, para obtener la harina, había que tener un molino, manual o eléctrico; con la modernidad se pudo comprar harina, la mejor “Harina Rio Bravo”. Para la manteca de puerco, lo primero era tener disponible este animal, ¿cuándo llegó a nuestra tierra? Debió de ser mucho tiempo después de la fundación de los diferentes pueblos de nuestro estado. La manteca vegetal fue obtenida cuando la industria regiomontana vendió este producto: “Lirio” (Industrias González) o “Inca” (Anderson Clayton and Co). Se sembraba caña de azúcar en N. L., probablemente fueron traídas de Cuba las primeras plantas; todavía en el siglo XX se podían visitar moliendas y tomar aguamiel de caña, comprar el piloncillo y tener azúcar blanca o refinada en los hogares nuevoleoneses, la sal se conseguía fácilmente. El último ingrediente saborizante, la canela, siendo originaria de Sri Lanka, isla situada en el océano Índico, al sur de la India, recorrió una distancia enorme para llegar a Nuevo León. Las amas de casa, cuando todos estos ingredientes estaban en sus alacenas, una o muchas de ellas, confeccionaron y bautizaron a estas deliciosas galletas como “Hojarascas” cada una, le ha dado el toque especial a su secreta receta y todos sus hijos, alguna vez les ayudamos a preparar estas delicias. En la actualidad muchas empresas producen hojarascas, también se venden a pequeña escala, su consumo ha sido desde hace tiempo “tradición en Nuevo León”.
Proponente: Maria Lucia Martinez de la Garza

