Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" / al momento 8932 votos
Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”
Mientras las tragedias del ser humano ennegrecen la aurora de un amanecer, el hospital será la puerta de la esperanza, y el mágico tapiz donde el dolor se apaga.Dr. Hernán Salinas Cantú
El hoy, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL. Edificio ubicado en las Avenidas Madero y Gonzalitos en la Colonia Mitras Centro. Para su fundación se involucraron diversos personajes y variadas circunstancias, distintas administraciones, gobiernos y autoridades.
Erigido en el primer tercio del siglo XX, el edificio vanguardista para su época inicia su construcción en 1933 y fue diseñado bajo la influencia del Art Decó, con cinco pisos funcionales y planeado para 700 camas.
Este edificio superaba ampliamente al antiguo Hospital Civil de Monterrey inaugurado en 1860 que solo tenía 100 camas.
Arquitectura: Su planta se constituye de cuatro cuerpos rectangulares, y un cuerpo central en forma de “T” que los comunica entre si y les sobresale al centro.
Según el diseño del plano, su silueta la describió Ángel de las Fuentes: “Parece una libélula revoloteando en los pétalos blancos de la Rosa de la salud entre los regiomontanos”.
Documentos históricos detallan que bajo las órdenes del entonces gobernador Francisco A. Cárdenas se adquieren algunas hectáreas de terreno rustico para el proyecto que contemplaba el nosocomio dentro de un complejo médico y edificios educativos. El ejecutivo encomendó el proyecto a un comité técnico integrado por eminentes médicos de la época, encabezados por el Dr. Francisco L. Rocha como presidente, el Dr. Serapio Muraira, Director del Hospital Civil y el Dr. Procopio González, Director de la Escuela de Medicina. Estuvieron involucrados además los doctores Ángel Martínez, Francisco Vela, Telésforo Chapa y Jesús Lozano.
Comité Ejecutivo integrado por el gobernador, Ing. Plutarco Elías Calles Chacón, Alcalde de Monterrey y el Ing. Antonino Sava, constructor. Además el Dr. Henry Walsh, como consultor externo de la Asociación Americana de Hospitales de E.U.
La terminación del edificio y la adquisición del equipo necesario para su funcionamiento tuvieron lugar durante los años de 1939 a 1943 siendo gobernador el Gral. Bonifacio Salinas Leal. Su anfiteatro actualmente es sede del Servicio Médico Forense del Estado y desde 1982 se agregó una capilla religiosa. Este hospital desde entonces es el único de tercer nivel de atención (Especializado) en el noreste del país para la población sin cobertura médica social. Este año 2023 cumple 70 años de inaugurado.
Proponente: David Abraham Vázquez González




