FRONTON DE PIEDRAS PINTAS / al momento 887 votos
FRONTÓN DE PIEDRAS PINTAS
El Frontón de Piedras Pintas es el primer sitio con arte rupestre reportado en Nuevo León, que un misionero franciscano encontró.
Piedras Pintas fueron los primeros pasos que escuchó Parás. Se habla de cinco mil años antes de nuestra era. En el siglo XVII, llegaron los españoles tierra adentro en el noreste. Pero la historia de Parás comienza mucho tiempo antes de que ocurriera el mestizaje. Parás como todo el territorio noreste tenía moderados recursos naturales, aquí no existía la flora y la fauna generosa. Esta escases de recursos produjo poblaciones flotantes de cazadores recolectores, los vestigios más antiguos plantean la existencia de tribus nómadas cinco mil años antes. La caza de venados y otras especies eran una carrera constante por la supervivencia. Estos pobladores vestían con pieles, cubriendo solo algunas partes de su cuerpo. Las lenguas guachichil, alazapa, y quinigua eran las que se escuchaban por la región. El frontón de Piedras Pintas es una puerta al pasado remoto. Piedras Pintas habla de un pueblo observador del universo, buscador de respuestas e interesado en dejar huella, este frontón de Piedras Pintas lo demuestra. Se cree que el frontón fue plasmado en esas enormes rocas en el año 3000 antes de nuestra era. Un pueblo dispuesto a trascender. En piedras pintas aparecen los siguientes grupos de imágenes: culto, elementos del paisaje, relacionadas con elementos astrales, de culto al agua, siluetas humanoides y geométricas. No se sabe con exactitud la antigüedad de este lugar se cree que los grabados fueron realizados por los coahuiltecos, las tribus que comprendían el norte antiguo Nuevo Reyno de León. Piedras Pintas es la historia de un pueblo que derrotó al silencio de los tiempos y las páginas de la historia. Cedió su lugar al trasiego de nuevos hombres. Esto no es motivo para ignorar la riqueza que este municipio tubo el honor de heredar. Se localiza al norte del municipio y el camino que nos lleva a este enigmático lugar está ubicado a 30 km al norte de la cabecera municipal camino al Ejido Emiliano Zapata. Debemos estar orgullosos de su valentía, de sus procesos y de nuestra identidad norestense. Tesoro que todos debemos de conocer, cuidar y apreciar.
Proponente: LIDZA ADELITA TREVIÑO HINOJOSA


