Parroquia Santiago Apostol / al momento 1044 votos
La Parroquia de Santiago Apóstol.
El monumento arquitectónico más representativo de Santiago, Nuevo León y, uno de los más bellos del noreste mexicano.
En el año de 1745, el Valle de Santiago del Guaxuco, ya contaba con una población de más de 700 habitantes; previa solicitud del vecindario, el obispado de Guadalajara autorizó una parroquia con advocación a Santiago Apóstol. Empezó a funcionar a mediados de ese mismo año en la capilla de San Francisco Xavier, pero ya con el nombre de la parroquia de Santiago Apóstol.
Fue construida por manos tlaxcaltecas, empleando sillar de agua, un material que se fabricaba en la región. Pocas iglesias en el noreste de México gozan de la presencia y sobriedad de ésta.
A principios del siglo XIX, la torre norte del campanario, la nave y la cúpula del presbiterio ya estaban terminadas. Éstas con estilo arquitectónico Barroco Sobrio.
Un segundo cuerpo que es el campanario con 8 arcos de medio punto donde hay una campana en cada uno de ellos y al centro la campana mayor, termina en otra cornisa, un cimborrio, la cúpula, una linternilla y una veleta en forma de cruz.
El frontispicio con una puerta de arco lobulado, con una puerta de mezquite que data de 1821, un pilar a cada lado de ella rematados con un perillón, una cornisa que cae por los 2 lados en forma de espiral, en seguida, las llaves de San Pedro, luego, la ventana del coro, 4 medallones con ramas de oliva y uno más pequeño al centro, un listón que cae de los 2 lados, una cruz latina y una cornisa sosteniendo 4 perillones simétricamente y al centro en lo alto, una cruz.
A fines del siglo XIX, el municipio construyó la torre mayor para colocar un reloj público que se había comprado en 1890.
La fiesta de Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio de ada año, con actividades recreativas populares y religiosas.
Proponente: Daniel Montalvo Alanis
