Puente Internacional Colombia / al momento 1642 votos
El Puente Internacional Colombia-solidaridad debe ser declarado como Maravilla Histórica de Nuevo León porque representa la tenacidad histórica de un pueblo para vencer una frontera natural y política. Cuando ambos lados del Río Bravo eran la misma nación, poderoso río cuyo nombre no es casual, de aguas casi infranqueables, había que cruzarlo en chalanes sujetos de ambas riberas.
La caprichosa división administrativa impuesta por los castellanos en el norte de la Nueva España dejaron al Nuevo Reino de León, luego estado de Nuevo León “atrapado al norte por los Coahuila y Tamaulipas, sin acceso al Río Bravo”.
Tras la invasión norteamericana en 1848 la ribera norte del Bravo quedó en otra nación.
En tiempos del efímero Imperio de Maximiliano I, el Departamento de Nuevo León perdía territorios al sur y al oeste pero ganaba la parte esbelta de la franja fronteriza de Tamaulipas, situación que se derrumbó junto con el Imperio.
El Gobernador Bernardo Reyes negoció en 1892 territorios con Coahuila. Nuevo León entregó terrenos del este del municipio de Lampazos, y Coahuila la fronteriza Hacienda de la Pita, convirtiéndose Nuevo León en estado fronterizo.
La Hacienda de la Pita tomó el nombre de Congregación Colombia y pasó en 1976, a propuesta del Gobernador Pedro Zorrilla. Pero permaneció sin puerto fronterizo hasta que en 1992 el gobernador Jorge Treviño inauguró el puente Colombia Solidaridad, que comunica Nuevo León y el condado de Webb, Texas.
Su longitud total es de 370.48 m, correspondiendo 159.93 m a la parte mexicana, en dos estructuras adosadas con 4 carriles cada una. Incluye los terrenos y construcción de las instalaciones de aduanas e inmigración, y los terrenos correspondientes a las vialidades de acceso.
Único Puente con certificación ISO 28000:2007, con sistema de seguridad que cumple los requisitos de la norma y mejora los procesos.
Es uno de los puertos fronterizos más modernos por contar con Instalaciones dedicadas para la exportación de ganado. Autorizado para el cruce de materiales peligrosos -HAZMAT. Con capacidad para manejar cargas sobredimensionadas, e infraestructura para un alto volumen de cruces. Y presencia de empresas logísticas dentro del parque industrial: agentes aduanales, almacenes fiscales, frigoríficos y transportistas.
El puente Colombia Solidaridad es una Maravilla Histórica de infraestructura y perseverancia del pueblo de Nuevo León, tanto su historia como su infraestructura maravillosas merecen ser conocidas por el mundo y reconocidas por los neoloneses como uno de nuestros grandes logros.
Proponente: Héctor Santos Maldonado pérez
