Cueva de la Boca (de los Murcielagos) / al momento 665 votos
La Cueva de la Boca es un elemento natural de gran importancia para el municipio de Santiago, Nuevo León, y para el estado por su estructura y significado.
La Cueva de la Boca es una caverna natural de origen volcánico resultado de diferentes episodios magmáticos y tectónicos durante el Cretácico-Cenozoico y se constituye de roca caliza masiva. Se ubica a 550 metros sobre el nivel del mar, y consta esencialmente de una sola cámara con más de 270 metros de largo y un ancho que varía de 13 a 30 metros y una altura de 40 metros en su boca por lo que adquiere dimensiones monumentales. Ubicada en el cañón de La boca, en la sierra Cerro La Silla, su orientación es de noreste a suroeste
Con relación a la cueva de La Boca, se cuenta la leyenda de Agapito Treviño, que era un bandolero de alcance local que robaba a los ricos para proporcionárselo a los pobres. Su refugio era la cueva, y por ello se le designó el nombre de dicho personaje, esta leyenda ha sido tan famosa que se filmó una película en la cueva para recrear estos eventos
La cueva de la Boca posee una de las poblaciones más grande de murciélagos de México, por lo menos, cinco millones de individuos en el verano (Moreno 1996), aunque anecdóticamente se ha declarado que contenía 25 millones de murciélagos. En cualquier caso, el tamaño de esta colonia y los servicios ambientales que ésta proporciona, la convierte en un refugio prioritario para la conservación de la especie. La Boca se encuentra en el límite sur del área usada por la especie Tadarida brasiliensis para su reproducción. Es la colonia de maternidad más importante al norte de México conocida para esta especie.
Además de esto, la cueva es un incomparable instrumento para la educación ambiental, debido a que se ubica a unos kilómetros de una ciudad muy grande (Monterrey). Por su imponente configuración geomorfológica, por la conveniente infraestructura (justo enfrente hay un parador de la carretera), la Cueva de la Boca fue nombrada santiario natural, único en el estado.
Proponente: Jose Angel Alanis Villalon
