Puente Colgante de Hualahuises, N.L. / al momento 2304 votos
Por: Prof. y Lic. Napoleón Nevárez Pequeño,
Cronista Oficial de Hualahuises, Nuevo León.
Nuestro municipio pertenece a la región citrícola del Estado, como característica geográfica todos sus puntos cardinales limitan con la ciudad de Linares, por lo que es una población reconocida a nivel internacional.
Contamos con lugares, imágenes religiosas y construcciones con gran valor histórico, pero existe en nuestra comunidad un Puente Colgante, atractivo turístico de gran importancia construido en el año de 1938 con la cooperación y asesoramiento de los señores Luciano Vázquez, Antonio Nevárez González, Juan Casanova, Felipe Lumbreras, Anastasio Sánchez, Armando Morales, Concepción Pedraza, Isaac Reyes, Andrés Garza, Ciro Mejorado, Juan Mejorado, Hilario Pérez, Manuel Vázquez, Cecilio Casanova, Zacarías Luna y Jesús Casanova.
Para construirlo utilizaron madera de sabino y alambre de púas; para sostenerlo aprovecharon los brazos de los grandes árboles del río; este puente mide noventa y nueve metros y lo convierte en el puente colgante más largo del Estado, sirviendo de comunicación entre la cabecera municipal y una de las comunidades más importantes del lugar, llamada Santa Rosa.
Nuestros padres nos platicaban que dicho puente era utilizado para trasladar en hombros los ataúdes de las personas que se adelantaban en el camino para ser llevados al Templo de San Cristóbal y posteriormente al Panteón de Dolores o al de San Cristóbal.
Cabe destacar que también habitantes del lugar, así como de municipios vecinos lo utilizan como escenario para fotografías de diversas ceremonias: casamientos, aniversarios de boda, XV años, bautizos, etc. y por supuesto que muchos turistas de diferentes partes de la República y del extranjero atraviesan el histórico puente, llevándose en videos o fotografías el valioso recuerdo.
Hualahuises es un municipio hospitalario, eminentemente católico, artesanal y de variada gastronomía, por lo que vale la pena visitarlo y disfrutar su estancia, sobre todo conocer y recorrer el puente colgante.
Por la Carretera Nacional Monterrey-Hualahuises, al llegar al municipio, a 118 kilómetros de la capital del Estado, hay un claro señalamiento indicándonos la entrada hacia el “Puente Colgante”, me refiero a la calle Francisco I. Madero, a la altura del número 402 en el centro de la población (la calle termina exactamente en el Río Hualahuises).
“Hualahuises, tierra de artesanos y hombres ilustres”.
Proponente: Napoleón Nevárez Pequeño


