Gastronomía de Apodaca. El queso de Agua Fría / al momento 689 votos
La tradición gastronómica de Apodaca cuenta con una variedad de sabores y platillos característicos de la región norestense del país, donde los productos de origen animal toman un rol central. En Apodaca, estos platillos se encumbran con la delicia local por excelencia, que ha dado a la ciudad, y específicamente al poblado de Agua Fría, el título de “La capital del queso”.
El poblado de Agua Fría, una de las exhaciendas originarias de Apodaca, conserva hasta el día de hoy su origen y mantiene su estatus como productor lácteo de alta calidad. En Agua Fría prevalecen el esplendor del pasado y el presente. Conserva aún partes rurales y hasta acequias de agua centenarias que alimentan los cultivos, lo que le da a la leche de sus vacas un sabor único que atrae a visitantes de la región así como a turistas.
Algunos de los negocios del poblado datan de los años 50s, enraizados en las antiguas rancherías y establos, manteniendo la tradición centenaria de la producción de queso y otros lácteos. En este lugar se pueden encontrar variedades como el queso asadero, manchego, Oaxaca, panela, requesón, así como crema, mantequilla, jocoque y yogurt. Todos los productos se elaboran de manera artesanal, con toda la calidad, amor y dedicación que los habitantes de Agua Fría han realizado desde tiempos inmemoriales.
Llegar a este lugar hace sentir al visitante en la tranquilidad de un rancho tradicional, sin tener que salir de la zona metropolitana de Monterrey, al admirar los verdes paisajes y entorno tranquilo, al degustar la sazón del campo y aderezar con el sabor excepcional de sus quesos cualquier platillo.
Como una muestra de su atractivo cultural, Agua Fría recibe cada semana entre dos mil y dos mil 500 visitantes, quienes además de pasear por la Plaza Hidalgo, ubicada en el casco urbano de la comunidad, llenan los comercios locales para surtirse de quesos y lácteos, así como otras delicias regionales como tamales, empalmes y elotes.
Proponente: Rafael Zamudio Ureta

