El Río Sabinas / al momento 1419 votos
El Río Sabinas, que discurre entre la población y la divide en dos secciones, contiene en su cauce un gran número de lugares que le dan la categoría de maravilla natural de nuestro pueblo.
Uno de los lugares significativos del Río Sabinas es el puente que conecta al pueblo sobre la Carretera Nacional México Nuevo Laredo. Cerca de él se encuentran los famosos molinos - construidos por don Manuel M. García, uno de sus grandes benefactores - la fábrica de hielo y la subestación de la Comisión Federal de Electricidad, que en un tiempo perteneció a Juan García Rivera, hijo del “millonario”, como se conocía a don Manuel.
Es un puente de acero y cemento que libra la corriente del río y da seguridad a los medios de transporte que llegan y salen de la ciudad.
Yendo río arriba en el cruce de la calle Porfirio Díaz y la avenida Unión, que lleva al barrio de Bellavista, sobre el lado sur hay unos barrancos donde solíamos recolectar barro para construir monos de luchadores que al secarse enfrentábamos como manera de diversión cuando éramos niños.
Abajo de los barrancos se extendía el charco Las Palomas, donde solíamos nadar, pescar y bañarnos; desde donde “peléabamos” o jugábamos guerritas a pedradas los del barrio del Aguacate contra los de Bellavista, que tenían la ventaja de la altura y cuyos lanzamientos llegaban más lejos que los nuestros.
Más adelante, río arriba, estaba el baño Las Peñitas, desde donde Laito Ramos se aventó a cruzar el río durante una creciente, dejándonos a Tibeto Garza y a mí a merced de nuestra suerte.
Otros lugares del río eran Los Nueve Sabinos, La Presa de Los Vecinos, Las Paralelas, El Charco Largo, El Charco del Lobo, Las Anacuas, La Presa Derivadora y el Paseo de la Turbina, todos ellos llenos de agua y de peces que hacían las delicias de chicos y grandes, que disfrutando de los ricos caldos de mojarra promovían la amistad, el compañerismo y los buenos sentimientos entre los pobladores.
El Ojo de Agua con su gran alberca, estacionamientos, juegos y asadores distribuidos en una creciente área pública, y el sistema de abastecimiento de agua potable para la población culminan la importancia del río Sabinas, todo lo cual justifica que sea designado monumento natural y una de las Siete Maravillas de Nuevo León en este año 2022.
Proponente: Rubén Elio Mascareñas Valadez




