Barrio del Aguacate de Sabinas Hidalgo / al momento 1241 votos
El Barrio del Aguacate, uno de los numerosos barrios que caracterizan a Sabinas Hidalgo, está enmarcado entre las calles de Puebla al sur y Niños Héroes al norte, Porfirio Díaz al oriente y la carretera a Villaldama al poniente. En dicha área se encuentran la mayoría de las huertas de aguacate que dan el nombre que ha hecho famosa a esta sección de la ciudad.
Sus pobladores han cuidado el cultivo y explotación del aguacate criollo, de cáscara delgadita que se come con toda la pulpa del fruto y ha sido por muchísimas generaciones la delicia de propios y extraños. Expertos en su cultivo se han dado a la tarea de injertar los árboles y crear distintas variedades a cual más sabrosa de este delicioso cuanto nutritivo fruto.
En este barrio sus industriosos pobladores también se dedicaron a la tarea de fabricar vestidos, fundas y sábanas bordadas que atrajeron a numerosos comerciantes del resto del país y del extranjero quienes han difundido las creaciones de las hermosas y diligentes mujeres sabinenses.
Diversos centros culturales del Barrio del Aguacate han trabajado en la formación intelectual de los sabinenses, tales como la escuela primaria Benito Juárez, la secundaria Antonio Solís, la normal Pablo Livas y la escuela preparatoria, mientras que el Templo de San José y el de la Primera Iglesia Bautista han atendido su formación religiosa.
Ilustres personajes nacieron o habitaron en el Barrio del Aguacate, como el profesor Armando Villarreal - compositor del primer bolero mexicano, Morenita Mía - don Manuel M. García - filántropo y benefactor sabinense de gran fama - don Carlos Morton, don Guadalupe Morales, don Ramón Mireles, don Gilberto Garza, doña Josefina Valadez de Mascareñas, el reverendo Octavio Mascareñas Medina, el doctor Ricardo Morales, el famoso torero Nacho Treviño, el compositor José “Chepo” Morales, el poeta Heliodoro Villarreal, los empresarios Jerónimo Valle, Carlota Acevedo, Antonio Villarreal, Manuel Acevedo, Apolinar Durán, Francisco Chapa, Francisco Rubalcava, “Chalo” y Horacio Cavazos, Humberto Chapa, Máximo de León, Máximo González, Ambrosio Acevedo y Manuel Garza Jiménez.
Las plazas Hidalgo y Juárez, la Presidencia Municipal, el Cine Olimpia y el Cine Baldazo, enmarcados en el Barrio del Aguacate, constituyeron en una hermosa época los centros de reunión, diversión y decisión de los pobladores todos de Sabinas Hidalgo, y son cima y remate de tan hermoso poblado nuevoleonés, una maravilla cultural.
Proponente: Rubén Elio Mascareñas Valadez