MISION DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA PUNTA DE LAMPAZOS
MISIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA PUNTA DE LAMPAZOS.
Inició su construcción en el año de 1698 por el Fraile Franciscano Diego de Salazar, procedente de la orden de la Santa Cruz de Querétaro. Su principal objetivo era evangelizar a los naturales de la zona más norteña del Nuevo Reino de León. Cuenta con una fachada sencilla al estilo Franciscano y en ella se conserva una muestra de arte indiocristiano que es el único ejemplo que conocemos de este tipo de expresión en la frontera noreste y aparte muestra motivos semejantes a muchos sitios con pintura rupestre en la zona”
Debido a los constantes ataques y, para conservarla en uso, en 1752 el virrey de Bucareli fundó en su cercanía la villa de San Juan Bautista de Horcasitas. De 1895 a 1913 sirvió de sede al Colegio de Niñas del Sagrado Corazón de Jesús. Años después fue ocupada como cuartel militar, y a partir de 1942 se le abandonó provocando su consecuente deterioro. 1994 fue restaurada dando origen así al Museo de Historia de Lampazos y las Armas Nacionales. Su acervo se especializa en historia militar, cuenta con más de 200 piezas y nos muestra la historia y los personajes que esta tierra a dado al estado y la nación.
En la actualidad Museo de Historia de Lampazos y las Armas Nacionales sigue siendo un punto referente para el turista que visita la parte más norteña del estado de Nuevo León
Proponente: Miguel Angel Garcia Garcia




