"El Calvario"
El destino del monumento El Calvario.
En la colonia Rinconada Colonial de Apodaca hay un monumento denominado El Calvario, que representa toda una tradición aunque infortunadamente no es el original. Información periodística de El Regio.com fechada el 22 de noviembre de 2005 denunciaba la destrucción de la pieza original por parte de una empresa fraccionadora.
Ya el cronista de la ciudad, Ramiro Estrada Sánchez, hacía referencia a este monumento elaborado en sillar, con aproximadamente tres y medio metros de altura y una cruz en la parte superior, que se ubicaba frente al rancho “Gloria”.
Asimismo refería que en el pasado, cuando se presentaban temporadas de sequía, los pobladores de la cabecera municipal se reunían en el templo de San Francisco de Asís donde iniciaban una procesión por el antiguo camino a Santa Rosa, y al llegar a El Calvario celebraban una misa al aire libre.
La versión periodística refiere en base a testimonios que el monumento, legado de finales del siglo XVIII y principios del XIX, se había convertido en centro ceremonial donde año con año se celebraba el Vía Crucis en Semana Santa.
Tras la intervención del INAH se construyó una réplica con materiales afines para recuperar un monumento histórico y mantener la tradición, pero la destrucción de la pieza original es por sí muestra de la manera en que se ha atentado contra el patrimonio histórico y cultural que se ha perdido irremediablemente.
Proponente: Vicente Esparza Jiménez


